1 Año como vegetariano.

“Todo en esta vida es cuestión de planificación y actitud.”

Hace unos años era de esos que pensaban que no se podía llevar una vida plena y completa como deportista si no comía carne ni pescado, pero todos hemos tenido unas creencias en el pasado que al final nos hemos cuestionado y han cambiado, o no.

Diferencia de: Entrenamiento y buena alimentación vs entrenamiento sin buena alimentación.
Diferencia de: Entrenamiento y buena alimentación vs entrenamiento sin buena alimentación.

Todo lo que uno necesita es información, para tomar una u otra decisión. Con esa información cada uno es libre de decidir que hacer, pero lo importante es que llegue a el esa información y que sea veraz.

Yo era de los que tenía miedo. Miedo de no saber si iba a poder mantener el ritmo de vida que llevaba. Miedo de si iba a perder mi masa muscular por falta de proteínas. Miedo de si iba a poder seguir entrenando como entrenaba o si tendría que cambiar.

Ese miedo a día de hoy no existe, miedo que se ha esfumado con el conocimiento y miedo que ya no aparece porque llevo más de 1 año (13 meses, lo cuento como a los niños pequeños, en meses…) como vegetariano y estoy en el mismo peso que hace un año, con mejores marcas que hace un año (no significa que vayan relacionadas con el hecho de ser o no vegetariano, si no con el hecho de que he seguido entrenando y mejorando sin problemas) y sin ningún problema de salud que haya hecho que tenga que volver a mi alimentación anterior como a muchas otras personas he oído.

Aquellos que deciden volver a la limentción que llevaban anteriormente es porque han tenido problemas y la mayoría de ellos son por falta de información, casi siempre culpa de ellos, ya que hoy en día es muy fácil buscar información acerca del tema. Quizá te planteaste esto como una moda y no como lo que es en realidad: un estilo de vida.

En la sociedad en la que nos encontramos es completamente viable ser vegetariano o vegano sin ningún problema para nuestra salud. No critiques un estilo de vida solamente porque tú no hayas sabido llevarla a cabo como se debe y hayas tenido problemas nutricionales por ello.

Por otro lado, debemos aprender a separar las opiniones de la gente que no ven más allá de su propia nariz de lo que está científicamente demostrado. Y lo que la ciencia dice es que no hay ningún problema de salud relacionado con una alimentación vegetariana o vegana siempre y cuando se lleve a cabo de una forma correcta y aportando B12 (mejor que sea cianocobalamina. Si os interesa el tema ya hablaremos de ello) en las correctas cantidades. Y si, la B12 es fundamental. No hay discusión.

Debemos saber que el Vegetarianismo no es una dieta, sino una estilo de vida que hay gente que decide tomar por salud, por razones morales, o por ambas razones, y todas ellas son igual de respetables.

La pregunta más corriente que siempre hacen, y que incluso me siguen haciendo mis amigos es… ¿y las proteínas? Esta es la información que tenemos de las proteínas: PROTEÍNA=CARNE. Obviamente los productos animales tienen mucha proteína, pero no son los únicos que contienen este macronutriente. Existen muchos productos que contienen proteínas como por ejemplo las legumbres, los cereales integrales (la Quinoa y la Espelta son de los que más poseen) y ciertos vegetales (como por ejemplo el Brócoli o las Espinacas). Evidentemente no tienen las mismas cantidades de proteínas que la carne ni comparando su valor calórico en lugar de su peso, pero es totalmente factible obtener la ingesta adecuada con ellas. (Todo lo que necesitas saber sobre las proteínas.)

Por otro lado habrá gente que necesitará un aporte extra, sobre todos los que somos deportistas, y si no podemos incluirlo en la dieta, también tenemos los famosos batidos de proteína (y no, NO SON PERJUDICIALES PARA LA SALUD como te explico en este vídeo).

Soy de esas personas que le encanta debatir sobre nutrición (otros lo llaman discutir, pero yo creo que es solo proponer opiniones diferentes) y cuando la gente que maltrata su cuerpo con alimentos basura me dice que no puedo vivir si no como carne, solo pregunto: ¿Por qué? Y después otra vez: ¿Por qué? Y normalmente la conversación suele acabar con un: pues porque no se puede. Y hasta aquí el razonamiento de la mayoría de las personas.

Algunos beneficios que yo he notado en este tiempo:

  • Mejora de la digestión.
  • No me he puesto enfermo. Esto tengo que aclararlo. No es el hecho de ser vegetariano o no, si no de aprender a comer y a cocinar los alimentos adecuadamente.

    “Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria.”

  • Mejoré la recuperación después de los entrenamientos. Sobre todo en los aeróbicos.
  • He mejorado mis marcas personales. Como he dicho anteriormente esto no es cuestión de ser vegetariano o no, pero influye, ya que he podido seguir entrenando un poquito por encima del nivel que tenía para poder mejorar sin que necesitase para ello comer carne. Es más bien algo que no ha ido en mi contra por así decirlo.
  • He aprendido a cocinar. Fundamental para conservar los nutrientes de los alimentos, sobre todo de las verduras que se pierden rápidamente y que la mayoría no sabíamos. (cómo cocinar la verdura)
  • Me mantengo en mi peso. Esto es importante recalcarlo porque mucha gente quiere pasarse a una dieta vegetariana por el hecho de que va a adelgazar. Eso no es así. También hay vegetarianos gordos. También los vegetarianos pueden comer bollos, azúcar, zumos (la verdad sobre los zumos de fruta), harinas, fritos y mucha comida basura.

La parte más importante para dar el paso al Vegetarianismo o al Veganismo:

Creo que lo más importante, una vez te hayas informado bien un millón de veces sobre lo que vas a necesitar realmente y como lo tienes que obtener es explicarle a tu entorno (familia y pareja) el paso que estás dispuesto a dar y lo que ello conlleva. En mi caso mi pareja fue mi principal apoyo y por la que quizá también me atreví a dar el paso. Mi familia lo fue entiendo poco a poco (aún me preguntan si esto o aquello puedo o no comerlo. Por cierto restaurantes: Sanwich vegetal… No le pongáis atún ni palitos de cangrejo! Si es vegetal es vegetal!) ya que siempre existe la preocupación de una madre cuando cambias unos hábitos de vida que a ella le han enseñado que son los correctos (Esta es la sociedad que nos mantiene engañada, como con el desayuno, diciéndonos que es la comida más importante del día… entrada)

La otra parte más importante es la paciencia. Bendita paciencia. Te preguntarán mil veces. Te cuestionarán dos mil. Si caes enfermo será porque no comes carne. Si te lesionas será porque no comes carne. Si no apruebas el examen será porque no comes carne. Mi consejo: asimílalo y riete con los tuyos de esto, con el resto, déjalos vivir felices en su ignorancia.

Espero que esta parrafada haya servido de algo a alguien, y si tenéis cualquier duda podéis preguntar abiertamente.

Un saludo bestias!

3 comentarios en “1 Año como vegetariano.

  1. Hola, que hay de la testosterona en una dieta vegana-vegetariana?

    Me gusta

  2. Muchas gracias! Acabo de ojear tu blog y es muy interesante! Enhorabuena!

    Me gusta

  3. uwcalisthenics 15 julio, 2016 — 2:14

    Excelente, felicidades y a seguirle dando! Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo personalmente disfruto mucho incluir quinoa y amaranto en mi dieta. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close