Cada vez estoy más cansado de los falsos anuncios publicitarios sobre los alimentos saludables, con eslóganes llamativos, cuerpos casi perfectos y falsos nombres. Más cansado de como la industria alimentaria, quizá la industria más grande que existe, nos mangonea y juega con nosotros a su antojo, únicamente creando un consumismo continuo de productos que rara vez consiguen los objetivos marcados con sus anuncios, y digo rara porque también existen productos sanos y nutritivos sin letra pequeña, los cuales rara vez anunciados por la televisión.
Dentro de estos alimentos están los zumos de fruta, también dicen: “zumo de fruta natural”, cuando deberían decir: “naturalmente no es zumo de fruta”. Y es que quién no ha escuchado o leído que son buenos? Yo crecí con el primo de Zumosol! ¿Os acordáis? Ese primo que tomaba zumo y estaba tan fuerte que exprimía las naranjas con sus propias manos.
Toma zumo o te pondrás malo. Toma zumo de naranja para el resfriado. El desayuno mejor con zumo… ¿Quién de vosotros no ha escuchado esto?
Pues a llegado el momento de decir que no es tan sano. Es más, realmente no deberíamos de tomarlo. Pero ¿por qué digo esto? Porque existen numerosos estudios que relacionan la ingesta de zumo de frutas con la diabetes:
- En este Estudio se observo durante 18 años en más de 70.000 enfermeras como el consumo de vegetales de hoja verde y frutas se asoció con un riesgo menor de diabetes, mientras que el consumo de zumos de fruta puede estar asociada con su aumento.
- En este estudio se relaciona de igual manera a las bebidas azucaradas y a los zumos de fruta con la posibilidad de padecer diabetes tipo II.
- En este estudio se realiza para ver si las frutas enteras y los zumos se relacionan de la misma manera con la aparición de diabetes tipo II, llegando a la conclusión de:
“Un mayor consumo de frutas específicas enteros, especialmente los arándanos, uvas y manzanas, se asoció significativamente con un menor riesgo de diabetes tipo 2, mientras que un mayor consumo de zumo de frutas se asocia con un mayor riesgo.” - Y aquí uno de mis estudios favoritos, y que seguramente a las empresas de zumos no les gustaría mucho que saliera a la luz: es un estudio en el que se analizó el efecto de realizar un desayuno con un zumo de naranja o una Coca-cola descafeinada (¿por qué no debemos de beber Coca-cola?) y sorprendentemente, no se encontraron diferencias en la respuesta de la glucosa entre tomar Coca-cola o zumo de naranja.
En cambio, el consumo de fruta entera no produce el mismo efecto y parece ser porque al ingerir zumo nos solemos deshacer de la pulpa, la fibra y de algunos fitoquímicos, tienen una elevada carga glucémica y transporte de fructosa que al presentarse en estado líquido hace que la digestión de estos es más rápida.
Además, nunca te has preguntado porque si te comes dos naranjas quedarías saciado casi al momento y si quieres te puedes beber un litro de zumo de naranja que supuestamente contiene unas 14 naranjas? Es porque el consumo de zumos tiene un poder saciante menor que el de una pieza de fruta entera, quizá por la falta de fibra natural, con los peligros que ello conlleva.
Por eso, si quieres tomarte un zumo piénsate primero si tienes sed o hambre. Si tienes sed, en el grifo tienes agua y si tienes hambre ¿Por qué te vas a beber un zumo? Tomate una fruta mejor.
2 comentarios en “La verdad sobre el zumo de fruta. ¿Realmente es sano?”