Industria del Fitness VS Cuerpos Dove.

fitness vs doveVivimos en una sociedad dominada por el aspecto físico de las personas relacionándolo estrechamente con la salud y el éxito de esta, cuando en realidad estos no tienen por qué ir unidos.

Por un lado nos encontramos con cuerpos perfectos de revistas de fitness, bueno, ya no solo en revistas de fitness si no en cualquier red social que tengáis a mano los vais a encontrar. Muchos de ellos os hablaran de cómo conseguir un cuerpo como el suyo en poco tiempo, de los suplementos que toman para poder estar en esas condiciones y seguramente, donde puedas comprar todo ello.

En el otro lado nos encontramos con la industria de los conformistas (por ponerle un nombre). Este tipo de industria valorará más como seas en tu interior sin importar tu aspecto físico. Están en el otro extremo. A estos no les importa tu físico, es más, si tienes sobrepeso te sentirás respaldada/o por ellos.

En el centro está el resto de personas. Las que tienen un cuerpo normal y se obsesionan con obtener un cuerpo fitness y los que tienen sobrepeso o incluso están obesos y se conforman, porque lo importante está en el interior.

Ahora analicemos lo que es la realidad:

Por un lado esos cuerpos fitness que ves en todos lados, pueden ser de varios tipos:

  • Cuerpos modificados mediante Photoshop que, lamentablemente la mayoría de los mortales jamás tendrá, incluso los protagonistas del posado.
  • Por otro lado están los que llevan toda la vida haciendo deporte prácticamente de competición y los vemos con sus 30 y pico años con un cuerpo de escándalo. Evidentemente estos si que han luchado por conseguir ese cuerpo que seguramente no fuera su objetivo principal, pero después de MUCHOS AÑOS de entrenamiento es lo que han obtenido.
  • Después están los que afirman haber cambiado su cuerpo en cuestión de meses tomando ciertos suplementos milagrosos. Ya nos quieren vender algo que seguramente no sea lo más sano para nuestra salud, pero oye! Se ven genial por fuera! Y si funciona? Bla bla bla.
  • Por último mis favoritos!! Los FALSOS NATURALES: gente con un físico de infarto alimentándose en restaurantes de comida basura, pero como entrenan como bestias no importa lo que coman. YA! Y yo voy y me lo creo! Bueno yo la verdad es que no, pero hay muchos que sí. Gente de este tipo que aboga encima por la dieta flexible como la máxima expresión de bienestar físico y deportivo y que van puestos hasta arriba de mil mierdas.

Ahora vamos a analizar a la industria conformista:

Esta industria apela mucho más por el sentimentalismo y el aceptarse a uno mismo, y la verdad eso esta genial, pero oye! También tenemos que tener un poco de cabeza y saber hasta que punto es aceptarse a uno mismo y donde lo has pasado para poner en riesgo tu salud.

En este punto oigo a mucha gente:

Yo me acepto a mí mismo tal y como soy, mientras me quiera yo me da igual el resto.

Y ole tus cojones, lo aplaudo. Y quien te quiera seguramente no te querrá ver en un hospital por problemas de corazón, con el hígado destrozado, con diabetes, con insuficiencia renal, hipertensión…

Sinceramente, el aceptarse a uno mismo, no creo que sea significativo de que des la espalda a tu salud. El aceptarse a uno mismo es quererse con cada uno de sus defectos pero el quererse es cuidarse.

Estas empresas que abogan por la gente con sobrepeso o incluso gente obesa, no van a estar cogiéndote de la mano cuando estés ingresado en un hospital a causa de una enfermedad de salud diciéndote:

Al menos te aceptabas a ti mismo/a.

Abramos los ojos. Tenemos que ser consecuentes con las cosas que decimos y con lo que hacemos. No debemos obsesionarnos con un cuerpo perfecto como el de las revistas porque seguramente eso nunca nos llegará, pero tenemos que esforzarnos por conseguir la mejor versión de nosotros mismos, siempre sin llegar a obsesionarse. Las cosas más importantes no se consiguen en un día, ni en semanas, se tardan años.

Antiguamente se decía que para que un hábito formase parte de tu vida diaria tenías que realizarlo durante 21 días. En 2010 la doctora Phillippa Lally en un estudio para la University College of London demostró que se tarda de media entre 66 y 84 días en coger un hábito. Por lo que las cosas que nos venden a corto plazo no son reales ni efectivas en el tiempo.

Lo único efectivo en esta vida es la constancia y la paciencia. Constancia en el trabajo que estas haciendo para cumplir un objetivo y paciencia que debes tener, ya que si eres constante el objetivo llegará tarde o temprano.

Disfrutad de la vida, realizad el deporte que os guste como una costumbre, moveros, no os quedéis parados y comed bien, sobre todo comed bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close