-¿Cúal es el mejor suplemento de proteína? –
Índice:
- Introducción.
- Proteína de concentrado de suero.
- Proteína de aislado de suero.
- Proteína de carne de vacuno.
- Proteína caseína.
- Proteína de huevo.
- Proteína de soja.
No vamos a comparar todas las proteínas que existen ya que si no tardaríamos un montón, por ello vamos a hablaros de las más utilizadas.
Primeramente deciros que si es una proteína limpia no tenéis porque tomarla antes de entrenar. Sólo le encontraría motivos si la comprásemos con algún estimulante para realizar el entrenamiento o porque queremos tomar una dosis de aminoácidos, por mi parte, creo que os saldrá más rentable compraros los BCAA’s a parte.
Por otra parta deciros que cuanto más azúcar y grasa tenga la proteína que vamos a tomar más lenta será la absorción por nuestro organismo.
Empezamos:
-
Proteína de concentrado de suero.
Las proteínas de suero, tanto la de concentrado de suero como la de aislado de suero, las obtenemos de aislar el suero de la leche.
Pros:
Nuestro organismo asimila muy bien el suero y es raro que nos cause molestias como sensación de hinchazón o gases.
Precio asequible.
Buena calidad de proteína.
Contras:
Menor aporte de proteínas que la de aislado de suero (entre un 29-89%)
Las molestias dependerán de la cantidad de lactosa y grasa que tenga, al igual que nos causará más molestias si lo mezclamos con leche antes que con agua (*Recordad: si queréis una rápida asimilación de la proteína es mejor mezclarla con agua.).
-
Proteína de aislado de suero.
La diferencia que existe entre ésta proteína y la de concentrado de suero es que es una proteína más limpia o pura (suele ser entre un 90-94% de proteína) ya que esta más filtrada que la anterior y contiene menos lactosa y grasa. Por ésta razón es recomendada para personas que no quieren coger peso o que lo quieren perder.
Pros:
Menos porcentaje de grasa y de lactosa.
Menos sensación de hinchazón, gases o pesadez.
Mayor aporte de proteínas que la de concentrado de suero (entre un 90-94%)
Contras:
Precio más alto que la de concentrado de suero.
El proceso de filtrado también elimina algunos de los alfa y lactoglobulina lactoferrinas que son importantes impulsores inmunológicos.
-
Proteína de carne de vaca.
De esta proteína tenemos que saber que cuando se reúnen las condiciones ideales consigue un valor biológico similar al que encontramos en el huevo [Estudio del Journal of Nutrition: “En los casos en que la ingesta de proteína alcanzó el 15% de la dieta, la proteína derivada de la carne de vacuno no mostró ninguna deficiencia en cisteína, y el valor utilizado para el crecimiento fue el mismo que el de la proteína proveniente del huevo.”].
Pros:
Muchas de las proteínas de carne de vacuno suelen estar libres de grasas saturadas.
La gran mayoría suele estar enriquecida adicionalmente con vitaminas y minerales.
Ésta proteína se digiere en el estómago. ¿Y eso que importa? Pues importa y mucho. Si se digiere en el estómago evitamos esa sensación de hinchazón que por ejemplo puede provocar la de concentrado de suero.
Contras:
Suele ser bastante cara.
-
Proteína Caseína.
La Caseína es una proteína de lenta asimilación que se encuentra en la leche y en sus derivados. Es sobre todo ideal para tomar antes de acostarnos y así evitar el tan temido catabolismo nocturno. Éste tipo de proteína puede tardar en ser digerida entre 5 y 7h, lo que permite que nuestro organismo vaya utilizando absorbiendo y utilizando los nutrientes mientras nosotros estamos tan tranquilamente durmiendo.
Al tratarse de una proteína de lenta asimilación también la puedes utilizar durante el día para mantener constante tu aporte de proteínas y aminoácidos.
Pros:
Alto contenido en Glutamina, lo que ayuda a estimular el sistema inmune y a acelerar la recuperación.
Flujo constante de aminoácidos.
Efecto anticatólico.
Lenta asimilación. Ideal para antes de acostarnos.
Contras:
Lenta asimilación. No es buena si queremos tomarla justo después de entrenar y que nuestro organismo la asimile rápidamente como puede pasar con otras como la de suero, huevo o vacuno.
No la pueden tomar los intolerantes a la lactosa.
-
Proteína de huevo.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta con éste tipo de proteína es que nuestro organismo es capaz de utilizar hasta el 94% de los aminoácidos que se encuentran en éste alimento, por ello es la fuente de proteínas con más alto valor biológico.
La tasa de digestión de esta proteína esta entre 2 y 4h.
Pros:
Ideal para intolerantes a la lactosa.
Alto grado de vitaminas liposolubles e hidrosolubles.
Alto nivel de minerales y antioxidantes.
Contras:
Puede ocasionar gases o hinchazón a ciertas personas.
-
Proteína de soja.
El consumo de soja se utiliza en los países orientales como una alternativa al consumo de la carne ya que es rica en proteínas y tiene una alta gama de aminoácidos esenciales.
Pros:
Muy rica en Calcio, Fósforo y Omega 3
La soja consigue disminuir el colesterol malo “LDL” y los triglicéridos y mejora la circulación aumentando la flexibilidad de las arterias.
Es buena para evitar la retención de líquidos dado su alto contenido en Potasio.
Contras:
Mucha de la soja que consumimos está genéticamente modificada y tiene unos niveles muy altos de pesticida (*Dato: el 94% de la soja cultivada en EEUU está modificada genéticamente)
El frijol de soja contiene grandes cantidades de toxinas naturales, o «antinutrientes«.
Tiene un alto contenido de ácido fítico, lo cual puede bloquear la absorción de los minerales.
3 comentarios en “¿Cuál es el mejor suplemento de proteína?”