Esto es lo que llevo viendo durante varios días seguidos en la publi de mi Facebook:
«Nutritape: el primer parche nutritivo que alimenta tus músculos, para un mayor rendimiento durante la competición.»
Como podéis observar son unos simples parches que se pegan en tu cuerpo y a través de la piel, supuestamente vas absorviendo sus nutrientes: L-Leucina, L-isoleucima, L-Valina, Vita B1 y B5.
El anuncio parece bastante de coña, os lo dejo para que le echéis un ojo:
Bueno, ¿Por donde empezamos?
Yo me he metido en su web, para conocer el producto, como ya sabéis no me ha entrado por los ojos, pero hay que conocer las cosas antes de opinar, así que me he metido en su
página web y lo primero que me encuentro es esto:
Les he mandado un Tweet a ver si me podían pasar alguno de esos estudios, ya que yo personalmente no he encontrado ninguno. Si he encontrado los que hablan sobre el Efecto Térmico de las comidas (TEF) (os dejo las entradas en las que hablamos de ellos: Ayuno intermitente, El mito de comer 5 veces al día, Si comes cada 2-3h no aumentarás tu metabolismo.) El TEF nos dice que en los procesos digestivos consumirás alrededor del 10% de la energía que consumas, es decir, que si comes 1.000 kcal en una comida, los procesos digestivos quemarán 100kcal. Imaginaros que esos procesos digestivos quemasen el 70%!! 700Kcal por cada 1.000!! ¿Qué cantidad de comida tendríamos que comer a lo largo del día para mantenernos simplemente con vida?
Por cierto, yo participé en esa misma carrera ese mismo año y no me comí un plato de macarrones con tomate con las manos en un habituallamiento, pero si un plátano.
Por otro lado si pensamos en esto como la solución, es que hemos olvidado lo más importante: la alimentación.
Una buena programación tanto del entrenamiento como de la alimentación es fundamental y principalmente lo peor que llevamos es la alimentación. Un aporte constante de comida hace que nuestro cuerpo se acostumbre a solamente utilizar la energía que tenemos más presente, la glucosa, y se olvida de una fuente más grande y poderosa de energía que es la grasa. Muy pocos atletas la utilizan ya que están acostumbrados a llevar una alimentación continua cargada de carbohidratos y baja en grasas ya que «son el diablo» (para los que no me conocéis: si, es ironía) y de esta forma siempre tienen a mano esa primera energía, que recordemos nos aporta 4kcal por cada gramo, cuando se acaban las reservas de esa energía empiezan las pájaras, los calambres… y ¿que hacemos? si estamos en competición geles o barritas cargadas de hidratos de rápida asimilación; quizá sea por eso los malestares estomacales.
¿Qué pasaría si en vez de utilizar un metabolismo glucolítico utilizasemos uno lipolítico? Es decir, pasar de utilizar «carbos» como energía a utilizar grasa. Lo primero es que tendríamos más del doble de energía por gramo, ya que estamos hablando de que la grasa nos aporta 9kcal por gramo; las reservas de grasa son más abundantes en nuestro cuerpo que las de glucosa, por lo que tardaríamos una eternidad en dejarlas vacías; el famoso «muro» no estaría tan presente en nuestra cabeza por esas subidas y bajadas de glucosa. Si además hemos hecho una buena adaptación al entrenamiento en ayunas, no necesitaras nada más que tus ganas para seguir y acabar una carrera bien.
Queda pendiente explicaros como fue mi experiencia con el ayuno intermitente, la adaptación y la alimentación que utilicé pre-competición para generar un metabolismo lipolítico y poder mejorar mi rendimiento. Por cierto, desde hace más de 1 año, siempre que entreno antes de las 15:00h lo hago en ayunas (normalmente 3 días/semana), no hay riesgos, lo único que tenemos es una mente débil y un cuerpo poco adaptado.
Paz.
Buenas David, tendría que saber más datos para poder decirte algo más detallado, pero en realidad se va a basar en el tipo de competición que vayas a realizar y lo adaptado que estes tanto a la dieta keto como a los ayunos. Si fuera un entrenamiento sin más te recomendaría que continuaras con los ayunos si ya estas adaptado y en cuanto a la dieta keto, si no la sigues hasta entrar en cetosis y consigues que tu rendimiento vuelva a unos niveles óptimos de rendimiento después de la adaptación la dejaría de lado antes de la competición.
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber la alimentación de antes y durante la competición. Hago a ayunos y a veces dieta keto pero nadie explica que comer durante la competición siguiendo estos protocolos. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta