¿Por qué dan las pájaras entrenando?
Y como podemos evitarlo.
Quizá no lo hayas sufrido en tu propia piel, cosa que dudo, si has entrenado dando el máximo de ti, pero seguro que alguna vez lo has visto en cualquier centro deportivo, ya sea en el gym, en tu box, o en la pista de atletismo.
Siempre se suele decir lo mismo:
“le ha dado una pájara porque no ha comido (desayunado, comido, merendado…) bien.”
Pero ¿qué hay de verdad detrás de esta típica frase? ¿es verdad que dan cuando no nos hemos alimentado bien o al menos no nos hemos alimentado lo suficiente?
Pues la respuesta es si y no. Vaya, ya estamos con la tontería de puede que si o puede que no. Vamos a explicarlo de una forma sencilla:
Una pájara nos da cuando estamos haciendo deporte intenso o prolongado en el tiempo y de repente nuestras reservas de glucosa se agotan (también pueden darnos por otros factores como por deshidratación por ejemplo, pero hoy vamos a abordar estos dos.). Hasta este punto podríamos decir que es por una alimentación inadecuada o simplemente insuficiente de hidratos de carbono. Pero vamos a continuar.
¿Realmente creéis que nuestro cuerpo apaga el “motor” cuando se nos agotan estas reservas?
Ahora la mayoría estaréis dudando. La respuesta es sencilla: NO. Cuando estas reservas se agotan nuestro cuerpo debería empezar a funcionar con la combustión de grasas, mucho más eficaz que la combustión de carbohidratos (recordemos que 1gr de CHS nos aporta 4Kcal de energía, mientras que 1gr de grasa 9Kcal). Pero en la mayoría de ocasiones esto no sucede y es porque nuestro cuerpo esta acostumbrado a obtener siempre la energía de los hidratos de carbono y cuando tiene que obtenerla de las grasas no recuerda como debe hacerlo.
Entonces en ese preciso momento aparece la llamada pájara.
Ahora bien, ¿como podemos prevenir esta situación tan frustrante?
Pues la pregunta vuelve a tener dos opciones de respuesta:
- Manteniendo unos niveles de glucosa óptimos para poder realizar el entrenamiento en las mejores circunstancias posible. Personalmente creo que es la peor de las opciones, pero hoy vamos a hablar solo de la pájara, si queréis mi opinión ya os lo contaré en siguientes post.
- Reeducando a nuestro cuerpo para que pueda utilizar las grasas como combustible (metabolismo lipolítico). Esta creo que es la mejor opción. El problema es que no es inmediato, se necesita tiempo para cualquier reeducación o aprendizaje por lo que tendrás sesiones de entrenamiento en los que te verás muy bajo de energía, y a todos nos gusta siempre entrenar dando el máximo (bueno a casi todos). Pero, piénsalo de esta forma:
¿Sacrificarías unas semanas de entrenamiento o algún mes para que posteriormente tu rendimiento deportivo pueda ser más óptimo?
Si la respuesta es que si, deberías quedarte con esta segunda opción, si la respuesta es no, vuelve arriba y carga los hidratos en la mochila.
El problema de la pajara es que se confunde muchas veces con las bajadas de tensión o con todo lo contrario el desvanecimiento por realizar mal la maniobra de valsalva
Me gustaMe gusta
Ya, aquí (México) le decimos bajón, porque literalmente «decaes» por la falta de glucosa. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Rodolfo, en cada país seguro que tiene un nombre distinto, en España se le llama pájara a cuando ves nublado, te mareas y no puedes seguir entrenando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, nunca había escuchado el término como tal, gracias, uno aprende a cada rato eh
Me gustaLe gusta a 1 persona