Cualquier entrenamiento será beneficioso siempre y cuando le apliques la intensidad adecuada, y es por ello que los HIIT son la mejor herramienta para poder desarrollar todo nuestro potencial, y ayudarnos, entre otras cosas, a mejorar nuestra composición corporal, a elevar nuestra sensibilidad a la insulina, a generar un entorno hormonal más favorable para entrenamientos de fuerza y/o hipertrofia…
Desde esta perspectiva, podemos afirmar que el que no entrena es porque no quiere, ya que el tiempo deja de ser una excusa. Quizá ahora puedan culpar a que no tienen herramientas suficientes para ejercitarse, pero existen millones de entrenamientos y ejercicios que se pueden realizar sin ningún tipo de material en cualquier lugar (rutinas de HIIT con y sin material). Tal vez sea porque te da pereza levantarte del sofá o simplemente porque no te da la gana, pero ¿que pensarías si te dijese que con un entrenamiento de 5 minutos de HIIT puedes lograr más que con un entrenamiento de 45 minutos de cardio tedioso?
Esto es lo que demostró el siguiente estudio:
Durante 12 semanas realizaron un análisis sobre dos grupos de hombres sedentarios que empezarían a realizar ejercicio 3 veces por semana de la siguiente manera:
- El primer grupo (lo llamaremos grupo HIIT) realizaba intervalos de sprint en una bicicleta estática, en total 3 series de 20 segundos de sprint con 2 minutos de recuperación con pedaleo continuo a baja intensidad.
- En el segundo grupo (grupo estable) realizaba un pedaleo continuo al 70% de su capacidad cardiaca durante 45 minutos.
- En los dos grupos se realiza un pequeño calentamiento de 2 minutos y una posterior vuelta a la calma de 3 minutos.
Visto esto se podría pensar que sin lugar a dudas, el grupo que estuvo realizando un entrenamiento más prolongado en el tiempo obtendrá mejores resultados, pero amigos, no hay que subestimar las series de alta intensidad, por muy cortas que sean, ya nos han demostrado que dan mejores resultados.
Este estudio concluyo con que ambos métodos de entrenamientos daban resultados similares en los dos grupos (tanto en el grupo HIIT como en el grupo estable) mejorando sus índices cardiometabólicos en la misma medida, tanto en la sensibilidad a la insulina, la aptitud cardiorespiratoria y la actitud mitocondrial del músculo esquelético en hombres previamente inactivos.
En conclusión podemos decir que el grupo de HIIT, con un total de 30 minutos de entrenamiento por semana, es tan eficaz como el entrenamiento del grupo estable, el cual tiene una duración de 150 minutos (2h 30’) por semana.
Como podemos ver el entrenamiento mediante HIIT es un potente estímulo para provocar adaptaciones fisiológicas, pero es cierto que debemos saber programarlos bien y por mucho que se realice a alta intensidad, la técnica del ejercicio debe ser nuestra prioridad principal.
<< Es mejor realizar ejercicio 20’ minutos al día todos los días que 2h durante un día a la semana. >>