¿Qué consigues al trabajar con el Bosu? Lo que se busca pincipalmente es entrenar en inestabilidad para potenciar nuestro equilibrio. De esta forma trabajas en conjunto todo el cuerpo, ya que al buscar el equilibrio todo el cuerpo esta implicado y no puedes aislar ningún movimiento.
Aunque en este vídeo realizamos ejercicios para fortalecer las piernas, el core, nuestro estabilizador del tronco, tiene un papel fundamental debido a la inestabilidad que nos presenta el Bosu, por lo que también estaríamos implicándolo, no solo en estos ejercicios, si no en cualquier ejercicio que realicemos con el Bosu.
El Bosu nos viene muy para mejorar nuestro control muscular y articular y para reforzar nuestros ligamentos. Si has salido de una lesión y necesitas ejercicios prácticos, utiliza el bosu, siempre con cuidado y adaptándote a cada situación.
Como consejo: incluirlo en alguna sesión de entrenamiento a la semana, aunque sean 5 minutos, os vendrá bien y os ayudará a mejorar en otras disciplinas. Al final le cogeréis el punto al Bosu y cada vez iréis haciendo más ejercicios y mejorando vuestra propiocepción.
Por cierto, si eres corredor, y más aún si haces trail, estaría muy bien que empezases a trabajar con este aparato, no solo para prevenir lesiones, si no para acostumbrar a tu cuerpo a trabajar en inestabilidades como las que te puedes encontrar en cualquier terreno.
1 comentario en “Top 5: mejores ejercicios de pierna con Bosu”