La cerveza y el deporte

Llevaba tiempo, mucho tiempo, queriendo hacer esta entrada y todos los que me conocéis sabéis que soy un defensor de la cerveza, sobre todo ingerida después de hacer deporte, y hoy voy a explicar todo el porqué de estas palabras (las que alguno tachará de chiflado cervecero).

¿Qué es la cerveza?

La cerveza es una bebida (aunque ya en muchos lados la consideran un alimente por todos lo componentes que posee) hecha a base de mezclar agua, cereales y lúpulo. Contiene carbohidratos de metabolización lenta, que quiere decir que no aumenta el pico de glucemia a niveles altos ya que la glucosa que se libera en nuestro torrente sanguíneo se hace de forma lenta.

Además de carbohidratos (concretamente la maltodextrina, la cual presenta un enorme interés en el ámbito de la nutrición deportiva) también encontramos que la cerveza contiene aminoácidos, vitaminas del grupo B, antioxidantes (la cerveza negra posee más que la rubia) y minerales como el calcio, potasio, magnesio, fósforo y sodio, todos ellos perfectos para evitar esos molestos calambres que nos dan a los corredores.

Con ella conseguimos una hidratación rápida y evita los dolores musculares después de haber realizado deporte (según la Universidad de Granada y el CSIC).

Beneficios de tomar cerveza:

Además de los que os hemos comentado justamente en las líneas anteriores, los estudios que se han realizado con la cerveza han demostrado que:

  1. Reduce el riesgo de padecer piedras en el riñón en un 40%. Un estudió realizado en Finlandia descubrió que bebiendo una cerveza al día hacía disminuir este riesgo en los hombres, ya que el lúpulo fortalece el calcio de los huesos y previene el desarrollo de piedras en el riñón.
  2. Los minerales que contienen ayudan a retrasar o incluso a prevenir enfermedades óseas y enfermedades neurodegenerativas como en el caso del alzhéimer.
  3. Reduce el riesgo de cataratas en los ojos y arterioesclerosis especialmente en diabéticos. Estudio realizado por científicos canadienses y estadounidenses.
  4. Previenen la anemia en la menopausia debido a los antioxidantes que se encuentran en ésta incrementando la calcitonina evitando la pérdida de la masa ósea tras la menopausia.
  5. Produce un efecto diurético debido al potasio que encontramos en esta bebida.
  6. La cebada caliente ayuda a mejorar la circulación sanguínea y refuerza el sistema inmunológico.

Es cierto que son innumerables los beneficios que tiene la ingesta de cerveza, pero eso no quiere decir que si me voy a sacar a los perros a pasear 15’ me valga como excusa para tomar diez cervezas y decir: “me estoy hidratando después de hacer deporte”. No. Estamos hablando de entrenamientos largos e intensos. Si después de pasear a Tobby a que hiciera pis en las macetas de tu vecino te dan calambres en las piernas es por que, querido amigo mío, tu forma física es (como decirlo sin que suene ofensivo) la misma que tenía el tío Phil de Will Smith en el Principe de Bel Air (me chiflaba esta serie por cierto). Por ello vamos a aclarar algunos puntos. La cerveza es buena, buenísima y nos ayuda en todo lo que hemos citado anteriormente, pero el problema de ésta es el alcohol que tiene, por ello si queréis tomaros una cerveza después de hacer deporte podéis optar por hacerlo con una sin alcohol o si sois de los que decís que no saben igual y que no os gustan (es cierto que hay marcas que parece de todo menos cerveza cuando le quitan el alcohol, os entiendo perfectamente) debemos elegir una cerveza con un bajo porcentaje de alcohol.

Conclusión: la cerveza tiene muchos beneficios y la única pega que se le saca es su contenido alcohólico. Si realizamos una práctica deportiva intensa y de larga duración nos ayudará enormemente en nuestra recuperación.

Challenge Roth“Emma Ruiz, directora de Proyectos de la Fundación Española de Nutrición (FEN), «cada vez en España se tiende más a no prohibir el poder beber cerveza como bebida de recuperación después de una actividad física. La cerveza en un 98 por ciento es agua, que es lo que necesita el deportista en la recuperación, y además incluye otra serie de nutrientes que favorecen esa recuperación».”

Anuncio publicitario

1 comentario en “La cerveza y el deporte

  1. Walter Peoetzel 25 octubre, 2014 — 16:48

    Totalmente de acuerdo!! Cerveza después del deporte: lo mejor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close