- Ir de menos a más.
Como ya he dicho otras veces, siempre es emocionante empezar algo nuevo, ya sea una rutina, una dieta, un deporte, suplementos o cualquier cosa. Pero para todo esto tenemos que tener cabeza y saber que nuestro cuerpo no esta acostumbrado y tiene que ir acostumbrándose poco a poco si no queremos acabar lesionados o enfermos. Lo mejor cuando estas empezando un deporte, una nueva rutina o únicamente con un nuevo ejercicio, es fijarse en la técnica, ya que esto es lo más importante, y seguramente verás a gente en el gimnasio con burradas de peso en Press de banca que arquean tanto la espalda que parece que se les va a romper, o tirando con las mancuernas ejercicios de bíceps con un balanceo que más que entrenar parece que están ensayando un baile nuevo. Pues eso esta mal, que digo mal, esta fatal. Con eso lo que consigues es trabajar menos el músculo implicando otras zonas que supuestamente no estas trabajando y de una manera errónea, pudiendo acabar todo ello en una lesión, y después dirán: ¿como me puede doler la zona lumbar al hacer Press de banca? Pues todo ello es por la técnica. - 5 comidas al día.
Todo en esta vida tiene que llevar un orden, y las comidas también, ya que una buena alimentación nos ayudará a conseguir nuestros objetivos deportivos y por que no decirlo, también personales.
Las 5 comidas al día parece una tontería pero es una forma de organización nutricional muy sencilla y correcta, en la que tenemos que hacer un desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, variando la cantidad de proteínas e hidratos en cada una de ellas y la ingesta global (orientación nutricional). - Antes de entrenar hidratos de carbono.
Los hidratos de carbono son una fuente de energía que nuestro cuerpo, cuando esta realizando ejercicio, necesita y si conseguimos tomar una cantidad apropiada de hidratos de carbono entre 2-3h antes de un entrenamiento lo notaremos bastante a la hora de realizar los distintos ejercicios.
- Después de entrenar estirar bien e hidratarse bien.
Después de un entrenamiento con pesas el músculo se queda congestionado por lo que debemos estirarlo, además es una buena forma de que las agujetas del día siguiente sean menores de esta forma.
También en los descansos que realizamos entre ejercicio y ejercicio o entre serie y serie conviene estirar, para que el músculo no se quede como si estuviera “agarrotado”, de esta forma recuperaremos antes y mejor.
Otra forma de mejorar nuestra recuperación es trotando suavemente o realizando un ejercicio aeróbico suave, ya que así vamos eliminando el lactato que se va acumulando.
Hidratarse bien también es fundamental, ya que cuando hacemos ejercicio y sudamos lo que perdemos son líquidos, y todo eso hay que reponerlo (mito: sudar adelgaza).
También quiere decir que no intentes hacer el burro metiendo más peso de la cuenta. Porque no siempre es más fuerte el que tira con más peso. - Saber respetar los descansos.
Cada entrenamiento esta dirigido hacia un fin y dependiendo del fin que buscamos tenemos que descansar de una forma u otra. El descanso en un entrenamiento lo es casi todo (siempre a parte de la técnica). Respeta los descansos y verás tu mejora. - Tiempos de ejecución.
Otro de los fallos que muchas veces realizamos es no saber ir despacio o rápido en distintas repeticiones, ya que dependiendo de nuestro objetivo tendremos que ir más lento o más rápido en la parte excéntrica del ejercicio o en la parte concéntrica. - Entrenar con cabeza.
Esto solo quiere decir que no se tiene que hacer el cafre. Si tienes que hacer X ejercicios, aunque te parezcan pocos, los haces, ya que si sigues una planificación es por algo, y si realizas más ejercicios de la cuenta puede que no mejores como deberías.
2 comentarios en “7 trucos para mejorar tu entrenamiento”