Valoración primaria del deportista.
Este es el punto más relevante que tenemos como entrenadores personales y lo que realmente marca la diferencia con otros entrenadores o centros.
Es importantísimo que conozcamos a nuestro deportista, tanto sus objetivos, que va a ser lo primero que nos dirán, como sus limitaciones y sus puntos débiles, que será aquello que debamos investigar en muchos casos.
Caso práctico:
Nuevo deportista, 28 años, se pone en contacto conmigo después de un tiempo sin realizar deporte, anteriormente había ido a gimnasios convencionales, lowcost y box de crossfit, los cuales acabo dejando, después de que las molestias continuasen e incluso se agravasen.
Tiene dos hernias lumbares y su trabajo es bastante demente a nivel de esfuerzo físico ya que trabaja moviendo peso.
El médico le manda natación (como no) y que haga reposo.
Después de hablar con el nos ponemos manos a la obra, empezamos a examinar sus rangos de movimiento y ¡Sorpresa! No tiene movilidad en el tobillo.
No puede bajar más de 1/4 de sentadilla sin que el talón de ambos pies se eleve. Probamos para ver cuál es su rango de movilidad de dorsiflexión y es prácticamente nula, como podemos comprobar en la imagen.
¿Qué problemas acarrea esto?
Voy a exponer el que más le agrava a este deportista:
Cuando se realiza una sentadilla (aunque sea para coger cargas en el trabajo) con una limitación de dorsiflexión vamos a generar automáticamente una restricción en la movilidad de la rodilla, la cual no entrará en su rango de movimiento natural y las fuerzas resultantes de la carga soportada se transferirán a la cadera y espalda baja, aumentando significativamente la carga por la separación de la posición de la palanca. (estudio)
Es decir, es muy probable que las hernias que tiene el deportista hayan sido generadas por la falta de movilidad de su pie. Es una posibilidad, que no debería ser descartada y en la que deberíamos trabajar.