Siempre he pensado que lo más importante es saber lo que pasa en nuestro cuerpo, porque hacemos unas cosas u otras y cual es el motivo para hacerlas.
Hoy quiero explicar lo que sucede cuando empiezas a trabajar con pesas.
- Lo primero que sucede cuando empiezas a hacer pesas, o cuando comienzas con cualquier deporte nuevo, es una adaptación muscular. Esta adaptación depende de la intensidad y de la duración de los ejercicios que realicemos. Por ello aumenta la capilarización y por ello intervienen más fibras al realizar los ejercicios.
- Aumenta el tamaño y el grosor de tus fibras musculares. Hay gente que piensa que lo que aumenta es el número de fibras, pero eso es un grave error. con el aumento del tamaño y grosor de dichas fibras puede que cojamos un poco peso, pero no hay que preocuparse por ello, a no ser que sea mucho, entonces es que estas comiendo más de la cuenta.
- Este es el momento en el que notas que has ganado mucha fuerza, desde que entraste hasta hoy. Seguramente no haya pasado mucho tiempo y te hayas sorprendido, pero tengo que decirte que no será así siempre. La mejora de fuerza que has conseguido es porque has empezado con un entrenamiento distinto al que hacías y las fibras que no habías utilizado comienzan a activarse. Es por esto que los primeros meses de gimnasio consiguen captar a la gente, porque notas mejoría muy rápidamente, después te costará mucho más mejorar.
- En esta fase lo que conseguimos es seguir aumentando nuestra fuerza pero no cogeremos “tanto” peso como en el paso anterior. Seguramente si practicas algún deporte de tipo aeróbico sea perfecto, pero si quieres un cuerpo grande te moleste, esto puedes cambiarlo con las rutinas, la nutrición, etc.