¿Qué es el HIIT?
HIIT significa entrenamiento en intervalos de alta intensidad (High Intesity Interval Training) y cada vez tiene más aceptación entre la gente que practica deporte ya que se consigue quemar más grasa (mitos del gym: parte 1, parte 2) de ésta forma que con cualquier otro sistema de entrenamiento cardiovascular y en lo único que consiste es en combinar intervalos a altas intensidades (entre un 80% y un 90% de nuestro ritmo cardíaco) con intervalos a bajas intensidades (entre un 50% y un 60%) los cuales suelen durar más o menos el triple de lo que duran los de alta intensidad.
Un ejemplo de HIIT serían los conocidos TABATAS, en los que tendríamos un trabajo de 20″ con una recuperación de 10″.
Ventajas que presenta el HIIT:
- Entrenando con HIIT lo que conseguimos es metabolizar de una manera más efectiva la glucosa y la grasa por lo que nos ayudará a incrementar nuestra resistencia y a bajar nuestro índice de grasa corporal de una manera más rápida y efectiva que si por ejemplo realizáramos carrera continua durante un largo periodo de tiempo.
- Otra de las ventajas de éste tipo de entrenamiento es que cuando hemos acabado de entrenar, nuestro metabolismo se mantiene “aumentado” por un periodo de tiempo más largo que con un entrenamiento “lineal”.
- Los entrenamientos en HIIT hacen que se genere un entorno hormonal más favorable para el entrenamiento de fuerza y/o hipertrofia.
Dado la importancia de éste tipo de entrenamientos y vistos los beneficios que se obtienen con el HIIT se han realizado diversas pruebas para ver como afectaba a nuestro organismo y como nos podía ayudar, por lo que se hicieron numerosos estudios, entre los que cabe destacar:
- 1996 – Baylor College of Medicine: Las personas que entrenan con HIIT consiguen una mayor quema de calorías durante las 24h después de haber realizado el ejercicio.
- 2001 – Universidad Estatal del Este de Tennessee: En un periodo de entrenamiento de 8 semanas se podía perder un 2% más de grasa corporal que con otros tipos de entrenamiento.
- 2007 – revista Journal Applied Physiology: demostró que las mujeres jóvenes que realizaron siete ejercicios de HIIT en un periodo de dos semanas experimentaron un incremento del 30% tanto en los niveles de oxidación de grasa como en los niveles de enzimas musculares que mejoran la oxidación de grasa.
Entrenamientos:
Si todavía no has probado nunca este método de entrenamiento, o si lo has probado pero quieres conocer alguno más aquí os dejamos unos vídeos de entrenamientos HIIT tanto con material como sin material, para que los podáis hacer incluso en casa: